Un portafolio web es crucial para el éxito de cualquier profesional que desee vender sus servicios en línea…

Dado a que muchos profesionales están empezando a entender que si quieren vivir de la venta de sus habilidades deben tener un portafolio web y captar clientes que estén fuera de su rango geográfico en este articulo hablaremos de ciertos puntos que no puedes olvidar agregar a tu sitio..

Si estas interesado en un portafolio web es probable que ya estas harto de trabajarle a otro y cumplir el sueño de otro, Ahora es tiempo de cumplir tu sueño. por esto debes esforzarte al máximo y crear un portafolio web que capte clientes suficientes como para que pueda vivir de esto y dejar tu antiguo trabajo o dárselo a un profesional a que te cree tu sitio.

¿Qué es un portafolio web?

El portafolio web es un sitio donde expones tu colección de trabajos habilidades y proyectos, esto para cualquier profesional o cualquiera que tenga una habilidad que la pueda ofrecer como servicio, El objetivo de este sitio web es mostrarles a tus posibles clientes lo que tu puedes hacer y por supuesto venderles tus servicios.

¿Qué debe incluir portafolio web?

Habilidades: Debes agregar todas las habilidades que tu tienes, logicamente debe hacer sentido con el servicio que estas vendiendo.

Acerca de Mi: en un sitio web es un espacio donde presentas quién eres, tus habilidades, experiencia y lo que ofreces. Es una oportunidad para conectar personalmente con los visitantes, explicar tu trayectoria profesional, tus valores y lo que te hace destacar en tu campo. Debe transmitir confianza y resaltar tus principales fortalezas de manera clara y atractiva.

Tus proyectos: En esta parte debes mostrar a tus clientes tus resultados y los trabajos que has realizado, incluyendo casos de éxito. Por ejemplo, un diseñador web debe mostrar algunos ejemplos de sitios web que ha creado, y un abogado debería presentar algunos ejemplos de los casos que ha manejado y sus resultados.

Tus redes sociales: Hoy en día es muy común notar en muchos sitios web enlaces hacia las redes sociales. No es de sorprenderse, ya que las personas pasan muchas horas del día en ellas. En el caso de un portafolio web no es la excepción; es necesario asegurarse de que tus redes sean profesionales antes de agregarlas y que crees contenido relacionado con tu negocio.

Prueba social: Esto se refiere a mostrar lo que opinan tus clientes sobre tu trabajo. En este caso, puedes agregar los comentarios que tus clientes dejan en tu ficha de Google. Si aún no tienes, podrías incluir una captura de pantalla de algún correo que te hayan enviado o un mensaje de WhatsApp.

Contacto: Es imprescindible tener una sección de contacto para que los clientes o interesados puedan comunicarse contigo fácilmente. Asegúrate de incluir diferentes formas de contacto, como un formulario, dirección de correo electrónico, número de teléfono y enlaces a tus redes sociales. Además, si es relevante, puedes agregar tu ubicación o un mapa si ofreces servicios presenciales. Facilitar la comunicación genera confianza y mejora la experiencia del usuario.

¿Qué necesitas para un portafolio web eficaz?

Alojamiento web: El alojamiento web es el espacio donde se almacenará toda la información de tu sitio. Existen muchos servicios muy buenos que incluso incluyen un dominio gratuito por un año. En mi caso, te recomiendo SiteGround por su facilidad de uso, velocidad de carga de la página, soporte, precio y mi propia experiencia utilizándolo.

Nombre de dominio: Esto es básicamente la dirección de tu sitio web, por ejemplo, davidramirezweb.com. Este nombre debe ser seleccionado cuidadosamente, ya que será la forma en que tus clientes te encontrarán en línea. Es recomendable que sea corto, fácil de recordar y relacionado con tu marca o negocio. También es importante verificar que el dominio esté disponible y no sea similar a otros para evitar confusiones.

Habilidades: Agrega tus habilidades y el porcentaje de dominio que tienes en cada una. También puedes incluir tus certificaciones para respaldar tu experiencia y conocimientos. Asegúrate de destacar las habilidades más relevantes para tu área de trabajo y utiliza gráficos o barras de progreso para hacer la información más visual y comprensible para los visitantes.

Diseño responsive: Es fundamental que tu portafolio web se vea correctamente en distintos dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas y computadoras. Para lograr esto, necesitas que tu sitio sea adaptable, lo que significa que el diseño debe ajustarse automáticamente al tamaño de la pantalla del usuario. Un diseño responsive mejora la experiencia del usuario y garantiza que tu contenido sea accesible desde cualquier dispositivo.

Puedes aprender a crear tu propio situo web con una formacion o en youtube ya que hay una varieded de videos al respecto, sin embargo es recomendable que sea creado por un profesional en el tema.

Deja un comentario