Consultor SEO: qué hace, cuánto cobra y cómo elegir al mejor

Cuando quieres contratar un consultor SEO, piensas en alguien que te posicione tu web en Google. Déjame decirte que esta manera de pensar lo hace muy simple, hay todo un trabajo técnico, estratégico y analítico que marca la diferencia entre una página que genera ventas y otra que pasa desapercibida.


En mi experiencia como consultor SEO técnico, he aprendido que optimizar un sitio no se trata solo de palabras clave, sino que debemos entender de que trata el negocio, como es su público y cómo convertir ese tráfico en conversiones.

Qué es un consultor SEO y cuál es su función

Un consultor SEO es un profesional que analiza, planifica y ejecuta estrategias para mejorar la visibilidad de un sitio web en buscadores. Su objetivo no es solo atraer visitas, sino generar tráfico cualificado que se traduzca en clientes o ventas.

Si lo anterior suena a mucho concepto de libro, pero es bueno que lo sepas, ahora en palabras más sencillas un consultor seo te ayuda a optimizar tu web posicionarla en Google y transformar el trafico de tu sitio en conversiones. ¿Se escucha fácil? Te digo que lleva mas trabajo del que parece.

Diferencias entre consultor SEO, especialista y agencia

  • Consultor SEO: independiente, ofrece servicio personalizado y técnico.
  • Especialista SEO: suele trabajar dentro de una empresa o agencia.
  • Agencia SEO: gestiona proyectos con un equipo, ideal para empresas grandes.

En mi caso, prefiero el trato directo con el cliente: entender de qué trata su negocio, sus objetivos, su competencia y adaptar una estrategia SEO realista.

Qué beneficios aporta al negocio contratar un consultor SEO

  • Aumenta la visibilidad orgánica sin depender de anuncios (asi es no gastas dinero en campañas)
  • Mejora la experiencia de usuario y el rendimiento del sitio.
  • Genera leads y conversiones sostenibles.
  • Permite medir resultados y optimizar constantemente.

Qué hace un consultor SEO técnico paso a paso

Ok, en este punto debemos de empezar con los básico, el trabajo técnico es clave. Un consultor SEO técnico revisa cada detalle del sitio para garantizar que Google pueda rastrearlo, entenderlo y posicionarlo correctamente.

Auditoría técnica del sitio web

Y como dije anteriormente lo primero es lo básico así que en cualquier proyecto lo que hago es una auditoría completa:

  • Reviso la estructura de encabezados (H1, H2, H3).
  • Verifico el uso del protocolo HTTPS y la ausencia de URLs rotas.
  • Compruebo la versión móvil y el tiempo de carga.
  • Analizo imágenes, compresión, sitemaps y rendimiento en Search Console.

Con este diagnóstico técnico marco la base de toda la estrategia SEO.

Optimización on-page

Aquí se trata de orden y precisión:

  • Ajustar metatítulos y metadescripciones con las palabras clave correctas.
  • Revisar la estructura de las URLs.
  • Aplicar SEO a las imágenes y mejorar el tiempo de carga.
  • Cuidar el enlazado interno y los textos de anclaje.

Estrategia de palabras clave transaccionales

El siguiente paso es clave: identificar las palabras que realmente venden.
No me quedo en palabras claves genéricas; busco las transaccionales, las que atraen a potenciales clientes listos para comprar.
Por ejemplo, la palabra clave “contratar consultor SEO” tiene más valor que “qué es SEO”.
Esa diferencia define el éxito de una campaña.

Seguimiento y medición de resultados

De nada sirve todo lo anterios si no medimos los resultados. Para eso tenemos herramientas como Google Analytics, Search Console, Ahrefs y SEMrush para ver qué esta funcionando y qué no de nuestra estrategia.


No nos podemos quedar estáticos en el SEO la mejora continua es parte del trabajo de un buen consultor SEO.

Cómo elegir a tu consultor SEO

Señales de un profesional confiable

  • Transparencia en su metodología.
  • Casos de éxito verificables.
  • Comunicación clara y continua.
  • No promete resultados “mágicos” por qué créeme cuando te digo que no los hay.

Errores comunes al elegir un consultor SEO

  • Guiarse solo por el precio.
  • No pedir informes o avances.
  • Contratar a alguien sin referencias ni estrategia definida.

Cuánto cuesta un consultor SEO

Los precios varían según experiencia y tipo de proyecto.
Un consultor SEO freelance puede cobrar desde $300  hasta más de $2.000  al mes, dependiendo de:

  • Tamaño del sitio.
  • Nivel de competencia.
  • Alcance de la estrategia (local, nacional o internacional).

El SEO es una inversión a medio y largo plazo, pero sus beneficios son duraderos: más tráfico, más confianza y más ventas.

Herramientas que usa un consultor SEO

Un consultor SEçcombina experiencia con tecnología. Entre las herramientas esenciales están:

  • Google Search Console y Google Analytics (monitorización y datos).
  • Ahrefs / SEMrush (búsqueda de palabras clave. análisis de backlinks y competencia).
  • Screaming Frog (auditoría técnica profunda).
  • PageSpeed Insights / GTmetrix (velocidad y rendimiento).

Con estas herramientas vamos a poder diagnosticar, ejecutar y medir cada mejora del sitio.

En resumen

Ser consultor SEO no es solo saber usar herramientas, sino entender negocios.
Cuando trabajo con un cliente, no me enfoco solo en tráfico, sino en conversiones reales.
El SEO técnico, bien aplicado, transforma una web en una máquina de atraer clientes las 24 horas.
Y eso, al final, es lo que todos buscan: visibilidad que se traduce en ventas.

Preguntas frecuentes sobre consultores SEO

¿Qué hace exactamente un consultor SEO?

Analiza y optimiza tu web para mejorar su visibilidad y aumentar tus ventas online.

¿Cuál es la diferencia entre un consultor SEO y una agencia?

El consultor trabaja de forma más personalizada; la agencia gestiona múltiples clientes con un equipo.

¿Cómo saber si necesito un consultor SEO técnico?

Si tu negocio tiene un sitio web entonces necesitas un consultor SEO, ya que de nada te sirve una web sin visitas.

¿Qué herramientas usa un consultor SEO profesional?

Search Console, Ahrefs, SEMrush, Screaming Frog, entre otras.

¿Cuánto tarda en verse el resultado del trabajo SEO?

Normalmente entre 3 y 6 meses, según la competencia y el estado del sitio.

Mi Negocio: ¿necesito una ficha en google my business?

En mi experiencia con la ficha de Google My Business, puedo decir que es de las herramientas más prácticas para un negocio local. Literalmente, uno pone la ficha, la completa bien y empieza a trabajar, y ya con eso puede aparecer en los primeros lugares sin necesidad de tener una página web posicionada.

Lo comprobé en carne propia: si alguien anda buscando un negocio como el mío, simplemente escribe en Google y le aparecen los más cercanos dependiendo de la ubicación. Eso cambia las reglas del juego porque hoy la mayoría busca desde el móvil.

5 razones por las que tu negocio necesita un Google My Business

Visibilidad local inmediata

Tu negocio aparece en los mapas y en los primeros resultados de Google, incluso si no tienes web.

Confianza y reseñas verificadas

Los clientes pueden dejar valoraciones, y eso genera credibilidad inmediata.

Aparición en Google Maps

Cuando alguien busca “cafetería cerca de mí” o “abogado en [ciudad]”, tu ficha puede salir en el mapa.

Contacto directo con clientes

Con un clic pueden llamarte, ver tu horario o pedir indicaciones para llegar.

Diferenciarse de la competencia

La mayoría de negocios aún no optimizan su ficha. Estar en Google te da ventaja sin gastar en publicidad.

5 beneficios clave de tener un perfil de empresa en Google

Más tráfico sin tener web posicionada

En mi caso, conseguí clientes que nunca habrían llegado a mi página, simplemente porque me encontraron en Maps.

Oportunidades de venta directas

Un clic en el botón “Llamar” puede ser la diferencia entre perder o cerrar una venta.

Estadísticas y métricas gratis

Google te muestra cuántas veces apareció tu ficha, cuántos clics recibió y cuántos pidieron indicaciones.

Mejor experiencia para el cliente

Al tener horarios, fotos y reseñas visibles, la decisión de visitarte se vuelve más fácil.

Posicionamiento SEO local Tu negocio empieza a competir en búsquedas locales de forma orgánica, sin gastar en anuncios

Guía rápida: cómo crear tu ficha de Google My Business

  1. Crear una cuenta de Google.
  2. Entrar a Google Business Profile.
  3. Añadir nombre y categoría del negocio.
  4. Colocar la dirección exacta.
  5. Verificar la ubicación (por SMS, correo o carta).
  6. Completar datos de contacto (teléfono, web si tienes).
  7. Añadir fotos del negocio.
  8. Publicar y esperar la verificación.

👉 En menos de una hora puedes tener todo listo; solo la verificación puede tardar algunos días.

Beneficios monetarios: cuánto puede tardar en dar resultados

En mi caso, vi resultados al poco tiempo. Una vez publicada la ficha, a las dos semanas ya estaba recibiendo consultas de clientes.
Ejemplo: una cafetería local que ayudé a registrar pasó de recibir 10 clientes nuevos al mes a más de 40, en un lapso de 3 meses, solo gracias a la ficha.

Claro, todo depende de la categoría y la ciudad, pero lo normal es que desde el primer mes puedas conseguir tus primeros clientes.

Preguntas frecuentes sobre Google My Business

¿Es gratis Google My Business?

Sí, totalmente gratis.

¿Cuánto tarda la verificación?

Normalmente de 3 a 10 días, según el método.

¿Qué pasa si no tengo ficha?

Tus competidores que sí la tengan aparecerán antes que tú en búsquedas locales.

¿Puedo tener varias fichas?

Sí, una por cada local físico.

Si tienes un negocio local y aún no estás en Google My Business, estás dejando pasar clientes.
Lo viví en carne propia: abrir mi ficha me permitió competir con empresas más grandes sin gastar en publicidad.


Con un perfil optimizado, reseñas activas y constancia, tu negocio puede empezar a generar ingresos reales en cuestión de semanas.


¿Como posicionar una página web en 2025?

¿Como posicionar una página web en 2025?

¿Como posicionar una página web? ¿recién creaste tu página web? Pues haz tomado una buena decisión, estoy seguro que esto lo hiciste con el objetivo de obtener trafico y que esto de como resultados mayores ventas; para logar esto debes trabajar en que tu página web sea visible en Google. Pero ¿cómo puedes posicionar tu página web en Google?.

Con mas de 2 billones de páginas web, posicionar tu página es algo que requiere de mucho trabajo, A este punto más del 90% de búsquedas son hechas en Google, es lógico enfocar tus esfuerzos en este motor de búsqueda.

Tu SEO experto te dice: tu contenido es el Rey; responder la intención de búsqueda es lo principal para escalar en Google, y es lo que hará que Google te ponga en mejor posición.

8 Pasos para que puedas posicionar tu página web en Google.

1 – Analiza u competencia: como te mencione antes esto es trabajo duro, asi que debes tomarte el tiempo de entras a sitios de tu competencia y ver que es lo que están trabajando, con esto no digo que hagas lo mismo o copies esto es un NO NO, sin embargo esto te ayudara a saber cómo deberías trabajar y también ver si puedes mejorar un tema en especifico y crear tu propio contenido.

2 – Palabras Clave: debes buscar palabras claves, para esto puedes utilizar herramientas de SEO, no debes empezar a intentar ranquear palabras muy agresivas o que ya están bien posicionadas, por ejemplo, si vendes zapatos deportivos no iras a competir con páginas de NIKE o Reebok, sino que iras por palabras claves que tengan baja competencia y menos visitas, así podrás posicionar ese contenido he ir ganando autoridad de dominio poco a poco.

3 – Contenido: acá esta la clave de todo, tu contenido debe responder la intención de búsqueda del lector el cual es un potencial cliente, cuando escribas contenido hazte esta pregunta ¿Qué es lo que quiero encontrar?, por ejemplo, si buscar como hacer un ropero, lo que estas esperando es que te diga exactamente el paso a paso, incluyendo herramientas que necesitas y medidas. Entonces cuando escribas sobre algún tema eso es lo que debes hacer.

4 – Titulo y Descripción: tu contenido debe tener un titulo que diga de que va el artículo, este debe ser el H1 solo un H1 por artículo, cuando digo descripción me refiero al SERP (search engine result page) es básicamente la respuesta de google a la busqueda del usuario.

Tu SEO experto te dice: te recomiendo usar entre 50 y 60 caracteres ya que si agregas más Google lo cortara y mostrara puntos suspensivos (…).

posicionar una pagina web

5 – Texto de anclaje: esto es cuando en el artículo agregas un hipervínculo que te dirige a otra articulo de tu misma página.

posicionar una pagina web en 2025

6 – Texto alternativo a tus imágenes: esto le ayudara a entender a Google de que va la imagen.

Tu SEO experto te dice: el texto alternativo deberá llevar la palabra clave que quieres posicionar.

posicionar una pagina web en 20251

7 – Backlinks: estos son enlaces externos, es decir es otra página web que menciona tu página web en un hipervínculo que redireccionara al usuario a tu sitio, esto le da mas autoridad a tu sitio ya que Google entiende que eres relevante si otro sitio te menciona.

Tu SEO experto te dice: es importante que quien te mencione también tenga autoridad de dominio.

8 – Indexar tu página web: Una ves que haz terminado tu contenido con todos los pasos antes mencionados, deberas conectar tu página con Google search console, ya que ahora deberas indexar tu sitio en Google.

Bueno con esos 8 pasos sencillos seras capaz de posicionar tu página web, sin embargo, eso no va a pasar en un dia , esto te puede tomar inclusive en algunos casos hasta 6 meses, asi que deberas continuar aprendiendo y practicando.

Preguntas Frecuentes de ¿Como posicionar una página web?

¿Cómo posicionar mi página web en Google 2024?

Para posicionar tu página web en 2024, necesitas enfocarte en tres pilares del SEO: contenido, optimización técnica y autoridad. Crea contenido útil y relevante que responda a las intenciones de búsqueda de tu público objetivo, utilizando palabras clave bien investigadas. Optimiza técnicamente tu sitio: mejora la velocidad de carga, utiliza un diseño responsivo, y asegúrate de que tus imágenes tengan texto alternativo para que Google comprenda su contenido. Consigue backlinks de calidad desde sitios web relevantes para aumentar la autoridad de tu dominio. También, utiliza herramientas como Google Search Console para monitorear tu rendimiento y detectar posibles problemas. Finalmente, asegúrate de mantener una estructura clara de URL, con enlaces internos que faciliten la navegación y ayuden a distribuir la autoridad dentro de tu sitio.

¿Cómo mejorar el SEO de un sitio web?

Mejorar el SEO requiere trabajar en diferentes áreas. Optimiza tus títulos y meta descripciones para que sean atractivos y contengan palabras clave relevantes. Usa texto alternativo en imágenes para mejorar la accesibilidad y ayudar a Google a entender su contenido. Mejora la velocidad de carga de tu página comprimiendo imágenes, utilizando un CDN y eliminando scripts innecesarios. Asegúrate de que tu sitio sea móvil-friendly, ya que Google prioriza la experiencia en dispositivos móviles. Crea contenido valioso que responda a preguntas comunes de tu público y mantén una estructura de enlaces internos clara. Además, realiza auditorías técnicas frecuentes para corregir errores como enlaces rotos o problemas de indexación. Finalmente, trabaja en una estrategia de backlinks para aumentar la autoridad de tu sitio y mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.

¿Cómo aplicar el SEO?

Aplicar el SEO comienza con la investigación de palabras clave. Usa herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para identificar términos relevantes y de alto volumen para tu industria. Integra estas palabras en tus títulos, encabezados, texto principal y meta descripciones. Optimiza las imágenes añadiendo texto alternativo que describa su contenido. Mejora la velocidad del sitio utilizando herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar problemas y solucionarlos. Crea enlaces internos entre páginas relacionadas para mejorar la navegación y ayudar a los motores de búsqueda a rastrear tu sitio. También, asegúrate de que tu sitio sea accesible desde dispositivos móviles y cumpla con las buenas prácticas de SEO técnico, como usar etiquetas canónicas para evitar contenido duplicado. Finalmente, registra tu sitio en Google Search Console y Bing Webmaster Tools para monitorear su rendimiento y detectar posibles problemas de indexación.

¿Cómo hacer visible una página web?

Hacer visible una página web implica trabajar en SEO, publicidad y estrategias de contenido. Comienza registrando tu sitio en Google Search Console y enviando tu sitemap para facilitar el rastreo por parte de los motores de búsqueda. Optimiza tus palabras clave en títulos, encabezados y contenido. Usa texto alternativo en imágenes y asegúrate de que tu sitio sea rápido y compatible con móviles. Complementa estas estrategias con publicaciones regulares en redes sociales y colaboraciones con otros sitios web para obtener backlinks. Si necesitas resultados rápidos, considera usar Google Ads o campañas PPC para atraer tráfico mientras el SEO orgánico empieza a dar frutos. También, interactúa en comunidades y foros relacionados con tu nicho, compartiendo tu contenido para atraer usuarios interesados.

¿Cuánto tiempo se tarda en posicionar una web?

El tiempo necesario para posicionar una web varía según factores como la competencia, la calidad del contenido y el esfuerzo aplicado. En general, se necesitan de 3 a 6 meses para observar resultados iniciales y de 6 a 12 meses para un posicionamiento sólido. Esto supone trabajar consistentemente en SEO técnico, creación de contenido relevante y generación de backlinks. Por ejemplo, optimizar tus imágenes con texto alternativo, mejorar la velocidad del sitio y resolver problemas de rastreo pueden acelerar el proceso. Sin embargo, en sectores altamente competitivos, el tiempo puede extenderse debido a la necesidad de construir una mayor autoridad de dominio. La paciencia y la constancia son clave para obtener resultados sostenibles a largo plazo.

¿Cómo tener un buen sitio web?

Un buen sitio web debe combinar un diseño atractivo con funcionalidad. Asegúrate de que sea responsivo para adaptarse a diferentes dispositivos. La velocidad de carga es crucial, por lo que debes optimizar imágenes, usar un CDN y minimizar el uso de scripts pesados. Crea una estructura de navegación intuitiva que permita a los usuarios encontrar lo que necesitan rápidamente. El contenido debe ser relevante, fácil de leer y optimizado con palabras clave. Utiliza texto alternativo en imágenes para mejorar la accesibilidad y ayudar a Google a comprender su contenido. Además, incluye una página de contacto clara, un diseño visual atractivo y asegura que todas las secciones sean funcionales. Realiza auditorías frecuentes para detectar y corregir errores técnicos o de usabilidad.

¿Cómo saber el posicionamiento de un sitio web?

Para saber el posicionamiento de tu sitio web, utiliza herramientas como Google Search Console, Ahrefs o SEMrush. Estas plataformas te permiten monitorear el rendimiento de palabras clave, backlinks y tráfico orgánico. Google Analytics también es útil para analizar el comportamiento del usuario en tu sitio. Revisa qué palabras clave están generando más tráfico y verifica si las páginas principales están indexadas correctamente. Otra opción es buscar manualmente tu sitio usando palabras clave relevantes y observar en qué posición aparece. No olvides comprobar cómo se muestran las imágenes, asegurándote de que tienen texto alternativo bien optimizado.

¿Cómo hacer que mi página aparezca primero en Google?

Para aparecer primero en Google, necesitas una estrategia SEO sólida y consistente. Optimiza tu contenido con palabras clave relevantes, crea meta descripciones atractivas y asegúrate de que tu sitio sea rápido y móvil-friendly. Consigue backlinks de calidad de sitios autorizados y usa texto alternativo en imágenes para mejorar su visibilidad. Crea contenido que responda directamente a las preguntas de los usuarios y que sea más útil que el de la competencia. Usa herramientas como Google Search Console para analizar y ajustar tu estrategia continuamente.

¿Cuánto cuesta posicionar una web en Google?

El costo de posicionar una web varía dependiendo del alcance del proyecto. Una estrategia básica puede costar entre $300 y $1,000 mensuales, mientras que en mercados competitivos puede superar los $3,000 al mes. Esto incluye servicios como auditorías técnicas, optimización de contenido, gestión de backlinks y monitoreo del rendimiento. Algunas herramientas SEO tienen costos adicionales, como SEMrush o Ahrefs. Además, si necesitas anuncios pagados (Google Ads), deberás sumar el presupuesto para campañas PPC. Optimizar imágenes con texto alternativo también requiere tiempo o servicios especializados.

¿Cuánto tiempo se tarda en posicionar una web?

El tiempo promedio para posicionar una web oscila entre 3 y 12 meses, dependiendo de la competencia y el enfoque de la estrategia. Resultados iniciales suelen aparecer en 3-6 meses, pero el posicionamiento sostenible puede tomar más tiempo. Factores como la calidad del contenido, backlinks, SEO técnico y optimización de imágenes con texto alternativo juegan un papel crucial. Nichos altamente competitivos, como el e-commerce, requieren más esfuerzo y tiempo debido a la competencia por palabras clave de alto volumen. La consistencia es clave para alcanzar y mantener una buena posición.

Cómo activar HTTPS en tu página web

Como activar HTTPS en tu pagina web

Hoy en dia debes activar HTTPS en tu página web para garantizar la seguridad de tu sitio web, esto esencial para proteger la información de tus usuarios y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Quedate a leer por que te voy a explicar paso a paso cómo activar HTTPS en tu página web, así como las ventajas que trae consigo. Al final, tendrás todas las herramientas necesarias para implementar esta medida de seguridad de forma correcta.

¿Qué es HTTPS y por qué es importante?

HTTPS: Una capa extra de seguridad

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) es una versión segura de HTTP, es el protocolo que se utiliza para transferir datos entre el navegador y el sitio web al que te conectas. La diferencia principal es que HTTPS encripta los datos, protegiéndolos de accesos no autorizados. Por esta razón, mejorar la seguridad web con HTTPS es una prioridad para cualquier propietario de sitio web.

Ventajas de usar HTTPS en tu web

Ventajas de usar HTTPS en tu web incluyen:

  • Mayor seguridad: La encriptación de datos protege la información de los usuarios.
  • Confianza de los usuarios: Un sitio con HTTPS muestra el candado verde, generando mayor confianza.
  • Mejor posicionamiento SEO: Google prioriza los sitios con HTTPS en sus resultados de búsqueda.

¿Cómo obtener un certificado SSL?

El primer paso para activar HTTPS en tu página web es obtener un certificado SSL. Este certificado es el que permite encriptar la información y asegurar el tráfico de tu sitio.

Tienes dos pciones para obtener un certificado SSL una es gratuita y otra es de pago

  1. Certificados SSL gratuitos: Servicios como Let’s Encrypt ofrecen certificados gratuitos y renovables. Esta es una excelente opción si deseas aprender cómo obtener certificado SSL gratuito y mantener los costos bajos.
  2. Certificados SSL de pago: Proveedores como Comodo, DigiCert y Symantec ofrecen certificados más avanzados, ideales para tiendas en línea y sitios que manejan datos sensibles.

Instalar certificado SSL en sitio web

Una vez que hayas obtenido tu certificado SSL, el siguiente paso es instalar el certificado SSL en tu sitio web. La instalación puede variar según el proveedor de hosting y el tipo de servidor que utilices (Apache, Nginx, etc.).

Habilitar HTTPS en hosting

Si tu proveedor de hosting ofrece una opción para activar HTTPS automáticamente, como habilitar HTTPS en hosting, sigue sus instrucciones. En caso contrario, tendrás que realizar la instalación manualmente.

Pasos generales para la instalación:

  1. Sube el certificado SSL al servidor.
  2. Configura el servidor web para utilizar HTTPS.
  3. Actualiza los enlaces internos de tu sitio para asegurarte de que todos usan HTTPS.
  4. Forza el redireccionamiento de HTTP a HTTPS para evitar duplicados.

Acá te dejo un video de como activar el SSL siteground, el hosting que yo recomiendo.

Como Migrar de HTTP a HTTPS paso a paso

Una vez que el certificado SSL esté instalado, es crucial migrar de HTTP a HTTPS paso a paso para evitar errores comunes y asegurar que tu sitio funcione correctamente bajo HTTPS.

Paso 1: Redireccionar todo el tráfico a HTTPS

Configura una redirección 301 para que todos los visitantes sean dirigidos a la versión segura de tu sitio. Puedes hacerlo añadiendo este código al archivo .htaccess (si usas Apache):

bash

Copiar código

RewriteEngine On

RewriteCond %{HTTPS} off

RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

Paso 2: Actualizar enlaces internos

Revisa y actualiza los enlaces internos de tu sitio web para que apunten a la versión HTTPS.

Paso 3: Actualizar el Sitemap

Genera un nuevo sitemap con enlaces HTTPS y envíalo a Google Search Console para que los motores de búsqueda puedan indexar las nuevas URL.

Seguridad HTTPS en WordPress

Si usas WordPress, puedes mejorar la seguridad HTTPS en WordPress con algunos pasos adicionales:

  1. Plugins de seguridad: Utiliza plugins como Really Simple SSL para gestionar la activación de HTTPS sin complicaciones.
  2. Actualizar la URL de tu sitio: En el panel de administración, ve a Ajustes > Generales y cambia la URL de tu sitio para que incluya «https».
  3. Verificar archivos mixtos: Asegúrate de que todos los archivos (imágenes, scripts) se carguen a través de HTTPS para evitar problemas de seguridad.

Errores comunes al implementar HTTPS

Al implementar HTTPS, es posible que encuentres algunos errores comunes. Aquí te explicamos cómo solucionarlos:

Error 1: Contenido mixto

El contenido mixto ocurre cuando algunas partes de tu sitio (como imágenes o scripts) aún se cargan a través de HTTP. Utiliza herramientas como Really Simple SSL o inspecciona manualmente el código para identificar y corregir estos enlaces.

Error 2: Redireccionamientos incorrectos

Si configuras redireccionamientos incorrectos, podrías generar bucles de redireccionamiento. Verifica tu archivo .htaccess y elimina cualquier configuración redundante.

Error 3: Caída en el ranking SEO

Es normal que tu ranking SEO fluctúe temporalmente al migrar de HTTP a HTTPS, ya que los motores de búsqueda necesitan tiempo para volver a indexar las URL. Envía tu nuevo sitemap y utiliza la función de «Inspeccionar URL» en Google Search Console para acelerar este proceso.

Configurar HTTPS en sitio web

Algunas plataformas como WordPress, Shopify o Wix permiten configurar HTTPS en sitio web de forma automática, simplificando todo el proceso para el usuario. Sin embargo, si trabajas con un sitio personalizado, debes seguir los pasos mencionados anteriormente.